EMGESA informa sobre efectos normales en el asentamiento del viaducto Balseadero
Bogotá, 14 de diciembre de 2016. Debido al proceso normal de asentamiento en la zona del viaducto Balseadero, se ha presentado un descascaramiento de concreto que no representa riesgo alguno en la estabilidad del puente. El hecho fue puesto en conocimiento de la Gobernación de Huila, mediante comunicación e informe remitido por EMGESA, dirigidos a la Secretaría de Vías e Infraestructura el día 12 de diciembre del 2016. La identificación de esta situación se dio dentro de las visitas periódicas de seguimiento que se realizan por parte de la Compañía.
Este descascaramiento obedece a los movimientos normales que experimenta una estructura o construcción nueva, en la medida en que se consolida el terreno bajo el cual se realizó su construcción. Este proceso se evidencia durante los primeros años de funcionamiento.
A partir de esta novedad, en los próximos días el contratista encargado de la obra, efectuará los ajustes correspondientes en el estribo de acceso a esta estructura.
SOBRE EL VIADUCTO:
Reconocido como el puente más largo de Colombia con una extensión de 1.708 metros, el viaducto Balseadero, construido por EMGESA en el marco de la central hidroeléctrica El Quimbo, fue ganador del tercer lugar en la categoría de infraestructura internacional en el Premio Obras Cemex.
Esta obra de infraestructura vial de gran envergadura comunica a los municipios de Garzón con El Agrado y beneficia de manera importante a la región por su conectividad, reducción en el tiempo de desplazamiento y disminución de curvas. Se calcula que más de 400.000 vehículos han transitado por este puente desde su puesta en funcionamiento en junio de 2015.
Para la construcción de este puente se destinaron 5.000 toneladas de acero y 37.000 m3 de concreto, casi el doble del acero y más del doble del concreto utilizado en la construcción de la torre de Colpatria, el segundo edificio más alto de Colombia.
Por otra parte, este viaducto cuenta con un sistema de iluminación LED con 65 postes y sus respectivas luminarias de 90W, que tuvo un costo adicional de $1.000 millones. Cabe destacar que en el país solo Balseadero y el puente La Novena en Bucaramanga cuentan con este tipo de iluminación.
Para mayor información
Angélica Morales.
E-mail: angelica.morales@enel.com
Cel. 3154427785